José de la Cerda
18 de sep al 5 de oct
Esta muestra busca resaltar la relación entre humanos y naturaleza, enmarcada entre nuestra era y el Fenómeno El Niño en América en 2050 bajo el calentamiento global. Esta convivencia nos lleva a admirar la belleza y también el deterioro de lo vegetal y la desertificación.
Hice énfasis en tres fuentes y pretendo aquí mostrar su relación con el agua:
-Los opuntias de las Islas Galápagos en Ecuador, que irguen al cielo sus troncos y brazos espinudos.
-Un ahuehuete que se destaca por su ancestral inmensidad de 2000 años en Santa María del Tule cerca de Oaxaca en México, el cual ya tenía 1500 años cuando Hernán Cortez llega a las costas de Yucatán.
–Kawellucó (Lugar de los Caballos), denominado así por el pueblo mapuche. Es un ecosistema de coigües, alerces, helechos y un sinfín de especies forestales en convivencia con fuentes de agua y naturaleza nativa muy verde, junto al volcán Villarrica en Chile, lugares que destaco por su belleza.
Me sirvo del color y de las formas para representar la naturaleza. La aplicación de pan de oro, la partición de algunas obras y algunos símbolos en los bordes solo pueden provenir de la actividad humana.
José de la Cerda
Septiembre, 2024.