ESTUDIANTES FAUCE
28 de agosto al 7 de septiembre 2024
En 1968, uno de los objetivos de la creación de la Facultad de artes en la Universidad Central del Ecuador, fue la profesionalización de los artistas ecuatorianos. Este objetivo se alcanzó indudablemente desde su primera artista graduada en el año de 1980. Actualmente y después de 40 años, la Carrera de Artes Plásticas sigue con esta tradición y, gracias a la invitación de la Galería N24, se ha realizado este ejercicio artístico profesionalizante con los estudiantes que están por graduarse.
Esta exposición reúne trabajos de estudiantes que han pasado distintos procesos de selección y que, con su obra, abordan temáticas diversas. Entre las reflexiones de estos artistas se encuentran temas tradicionales del arte, como Steven Herrera que interpreta pasajes bíblicos del libro del Apocalipsis. Las representaciones pictóricas de este libro han sido revisitadas frecuentemente en la historia del arte; no obstante, el acercamiento de Herrera tiene un estilo pop que se aproxima al comic y que trae las imágenes apocalípticas al imaginario contemporáneo. Asimismo, Joffre Palacios se centra en uno de los temas preferidos por los artistas, que es el mismo quehacer artístico. Palacios desarrolló una forma electrolítica de hacer grabado; lo particular de esta práctica es que se pude realizar en cualquier lugar. En el mundo contemporáneo de la inmediatez y de lo virtual, este trabajo pone en cuestión la necesidad un taller para desarrollar trabajos artísticos.
Por otro lado, Paola Cáceres y Adrián Cruz abordan temas que fueron muy discutidos durante la segunda mitad del siglo pasado y que siguen en el ojo público hasta la actualidad. Cáceres usa la figura de los zapatos abandonados para pensar en el problema de los desaparecidos en el Ecuador; mientras que Cruz critica la postura de la Iglesia Católica frente a los abusos sexuales a menores de edad.
Asimismo, la exposición aborda temas contemporáneos que están en discusión a nivel social y político actualmente. Sammiel Benavides confronta las relaciones humanas aproximándose a la cibercultura popular desde la nostalgia. Elízabeth Molina habla sobre la experiencia estética que brinda el juego y los estímulos que potencian la imaginación, por medio del enfoque contracultural del art-toy. David Luna explora nuevas formas de representar el paisaje urbano de Quito, haciendo visible el paisaje sonoro y la contaminación acústica. María José Pachacama presenta la ruina en contraste con la modernidad, explorando cómo sus elementos pueden dialogar con el presente para generar nuevas interpretaciones acerca del espacio urbano abandonado y Lucrecia Paredes expone el problema de la sociedad del espectáculo y los consumos culturales en la actualidad.
La selección de estos artistas se hizo con base en el desarrollo técnico y en la fortaleza conceptual de las propuestas, elementos constituyentes de una obra de arte actualmente. Esta exposición es solamente una muestra de que la Carrera de Artes Plásticas continúa con la tradición de excelencia artística, objetivo de los fundadores de la institución.
Dra. María del Carmen Oleas
Docente
2024